OFERTA DE MÁSTER INTERNACIONALES

Mediación

Coordinador

Maria Paz García-Longoria Serrano (glongori@um.es)

Facultad

Trabajo Social

La Facultad Trabajo Social ofrece un Posgrado Oficial en Intervención Social y Mediación orientado a satisfacer las necesidades formativas de los profesionales del ámbito social y, en especial, del Trabajo Social.

La mediación es una acción llevada a cabo por un tercero, entre personas o grupos que consienten libremente, y que participan, y a los cuales corresponderá la decisión final que adopten sobre la resolución de sus problemas.

El fundamento de la mediación es la negociación y la tarea del mediador consiste en introducir algunas habilidades específicas para modificar el enfoque basado en la confrontación, que plantea la negociación como un campo de batalla, y orientar hacia la solución del problema. El mediador ayuda a las personas a dialogar, evitando generar malos entendidos, establece por lo menos relaciones de trabajo, aclara los problemas, y busca soluciones aceptables para ambas partes. Las aplicaciones de la mediación cubren un amplio abanico de posibilidades en la resolución de conflictos, encuadrados en diferentes ámbitos, desde el familiar, escolar, penal, consumo, salud, intercultural, medioambiental e internacional, entre otros.

Requisitos

Requisitos de acceso

 

Ofertado a alumnos INPS

Curso Académico

2013-14

Áreas de conocimiento específico

OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

Idioma

Español

Ramas de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Redes CMN

Espacio euromediterráneo de investigación e innovación

Institución responsable

Universidad de Murcia

Orientación e Intermediación Laboral

Coordinador

Prudencio José Riquelme Perea (moil@um.es). Domingo García Pérez de Lema (domingo.garcia@upct.es)

Facultad

Ciencias del Trabajo UMU/Ciencias de la empresa UPCT

La orientación e intermediación laboral es una actividad profesional que en los últimos años ha experimentado un gran auge, como consecuencia de la apuesta que por la orientación laboral se hace en las políticas activas de empleo, tanto en la Unión Europea como en España. A diferencia de otras medidas en el campo laboral, la implantación de estas requiere una atención personal y especializada a los usuarios de estos servicios. Por esta razón, las administraciones públicas y las entidades que actúan en el campo de orientación laboral han recurrido a la contratación de profesionales y técnicos preferentemente universitarios. No obstante, en la mayor parte de los casos, únicamente se pide estar en posesión de una titulación universitaria, lo que resulta claramente insuficiente puesto que en ninguna de ellas se adquieren las competencias necesarias para poder desarrollar con garantías la profesión. Este máster responde a esta necesidad. 

El Máster de Orientación e Intermediación laboral es pionero es España, siendo solamente ofertado en un par de universidades hasta ahora. Este tiene carácter oficial, además de ser interuniversitario, ya que participan en el mismo las dos universidades públicas de la Región de Murcia. El título se oferta por la Facultad de Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena y por la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Murcia, aunque las actividades docentes se realizarán en las instalaciones de la segunda en el Campus universitario de Espinardo.

El Máster consta de 60 créditos ECTS. Su perfil está pensado para personas que trabajen o deseen trabajar en el ámbito de la orientación laboral y la intermediación laboral en un sentido amplio. El plan de estudios está verificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación y está a las espera de la aprobación definitiva por el Consejo Interuniversitario de la Región de Murcia, que se producirá en unas semanas, para su puesta en marcha el curso 2012/2013.

Ofertado a alumnos INPS

Curso Académico

2013-14

Áreas de conocimiento específico

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Idioma

Español

Ramas de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Redes CMN

Espacio euromediterráneo de investigación e innovación

Institución responsable

Universidad de Murcia
Universidad Politécnica de Cartagena

Prevención de Riesgos Laborales

Coordinador

Francisco A. González Díaz (francisco@um.es). Isidro Ibarra Berrocal (isidro.ibarra@sait.upct.es)

Facultad

Ciencias del Trabajo y Ciencias de la Empresa

El mundo del trabajo y la forma en que se organiza la vida laboral en nuestras sociedades actualmente es un determinante clave del bienestar. El mantenimiento de un buen nivel de salud de la población trabajadora es un importante objetivo de cualquier sociedad, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales o los trastornos psicológicos reducen la efectiva contribución de las personas a su bienestar, al de su familia, al de su comunidad y al de su país; y, por otro lado, porque es una condición esencial para el desarrollo sostenible, económico, social y del medio ambiente. Además, las organizaciones con más éxito han comprendido la importancia de invertir en la promoción de la salud en el trabajo. Son conscientes de que unos trabajadores sanos y un lugar de trabajo saludable son las bases del éxito económico sostenible. En el contexto de la transición hacia la sociedad del conocimiento y el aumento del sector servicios en nuestras economías, el papel de los trabajadores cobra una mayor importancia. Resulta vital, y cada vez se reconoce así en mayor medida, que solo unos empleados saludables permiten a las empresas y a nuestras sociedades en conjunto desarrollar capacidades innovadoras que aseguren la supervivencia dentro de una competencia globalizada.

Ofertado a alumnos INPS

Curso Académico

2013-14

Áreas de conocimiento específico

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Idioma

Español

Ramas de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Redes CMN

Espacio euromediterráneo de investigación e innovación

Institución responsable

Universidad de Murcia
Universidad Politécnica de Cartagena

Psicología de la Educación

Coordinador

María Dolores Prieto (lola@um.es)

Facultad

Psicología. Universidad de Murcia

El Master universitario en Psicología de la Educación consta de 90 ECTS. Contempla los dos perfiles formativos siguientes:

  • Perfil profesional, con capacidad para planificar y llevar a cabo actuaciones psicoeducativas, con un alto grado de especialización, en situaciones individuales, de grupo e institucionales, así como con capacidad para intervenir en personas a lo largo del ciclo vital.
  • Perfil investigador y académico, con la preparación adecuada para generar conocimiento científico de calidad, para realizar y analizar críticamente investigaciones altamente especializadas y para crear, analizar y difundir información y formación cualificada en psicología de la educación.

El objetivo del Master es dotar al alumnado de las competencias, habilidades y herramientas para la práctica profesional e investigadora, ligada al campo de la Psicología de la Educación.

Piú informazioni (IT)

Requisitos

El alumno egresado es un titulado superior con una formación y desarrollo que se perfila en sus conocimientos teóricos, tecnológicos y aplicados claramente sistematizados y diferenciados. Su perfil profesional, le capacita para planificar y llevar a cabo actuaciones psicoeducativas, con un alto grado de especialización, en situaciones individuales, de grupo e institucionales, así como con capacidad para intervenir en personas a lo largo del ciclo vital. Su perfil investigador y académico, con la preparación adecuada, le capacita para generar conocimiento científico de calidad, para realizar y analizar críticamente investigaciones altamente especializadas y para crear, analizar y difundir información y formación cualificada en Psicología de la Educación.

Ofertado a alumnos INPS

Cartel anunciador

Curso Académico

2013-14

Áreas de conocimiento específico

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Idioma

Español

Ramas de conocimiento

Arte y Humanidades
Ciencias de la Salud
Ciencias Sociales y Jurídicas

Redes CMN

Espacio euromediterráneo de investigación e innovación

Institución responsable

Universidad de Murcia

Sociología Aplicada

Coordinador

Pedro Sánchez Vera (psvera@um.es)

Facultad

Economía y Empresa

En la actualidad, la UMU imparte la Licenciatura en Sociología (a extinguir en el curso 2012-2013), el Grado en CC. Políticas y Administración Pública (iniciado en el Curso 2010-2011) e igualmente la UMU tiene informado postivamente por la ANECA, el Grado en CC. Políticas y Sociología. Por otra parte, el Área de Sociología en la UMU se encuentra entre las áreas y departamentos más numerosos de esta Universidad, ya que tiene docencia en un buen número titulaciones (22 Grados), lo que despierta un creciente interés y curiosidad por la perspectiva sociológica entre alumnos de grados diversos (y no sólo de las Ciencias Sociales).

Por otro lado, la formación del alumnado de los grados ofertados por la Facultad de Economía y Empresa de la UMU y de la Facultad de Empresa de la UPCT, se verá muy fortalecida al verse complementada con los contenidos del MUSA.

Así, el MUSA aportaría continuidad para la formación de un potencial de alumnado importante (sobre todo de la UMU y de la UPCT) y será una contribución importante dentro del mapa de la educación superior y de la estructura socioeconómica  de la Región de Murcia.
 

Ofertado a alumnos INPS

Curso Académico

2013-14

Áreas de conocimiento específico

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Idioma

Español

Ramas de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Redes CMN

Espacio euromediterráneo de investigación e innovación

Institución responsable

Universidad de Murcia

— 5 Resultados por página
Mostrando el intervalo 26 - 30 de 30 resultados.