OFERTA DE MÁSTER INTERNACIONALES

Género e Igualdad

Coordinador

Encarna Serna Meroño (eserna@um.es)

Facultad

Derecho. Universidad de Murcia

La promoción de la igualdad de género como parte integral de los derechos humanos ha sido, desde hace más de cincuenta años, un objetivo prioritario de organismos e instituciones internacionales, que han ido articulando las denominadas políticas de igualdad de oportunidades, con las que se pretende reforzar la posición de las mujeres en la sociedad mediante el establecimiento de una serie de normas y pautas de actuación que contribuyan a la eliminación de toda forma de discriminación. La demanda creciente de analistas y profesionales en el estudio y tratamiento de las desigualdades de género, que se viene observando en las últimas décadas, hace necesaria una formación especializada en estudios de las mujeres, feministas y de género que cubra ámbitos profesionales diversos como el educativo, el sanitario, el jurídico, el económico, el científico y el de las artes y humanidades.

Curso Académico

2013-14

Áreas de conocimiento específico

DERECHO CIVIL
DERECHO CONSTITUCIONAL
FILOSOFÍA DEL DERECHO

Idioma

Español

Ramas de conocimiento

Arte y Humanidades
Ciencias Sociales y Jurídicas

Redes CMN

Espacio euromediterráneo de investigación e innovación

Institución responsable

Universidad de Murcia

Historia y Patrimonio Naval

Coordinador

Juan José Sánchez Baena (baena@um.es)

Facultad

Letras. Universidad de Murcia

El Máster surge de la experiencia investigadora desarrollada por el Seminario Permanente de Historia Naval adscrito al Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América de la Universidad de Murcia.

Los buenos resultados obtenidos por este grupo de investigación hicieron que la Armada española solicitara colaboración para acometer la organización del rico y abundante patrimonio histórico, artístico y documental que custodia, de acuerdo a las nuevas necesidades sociales.

Più informazioni (IT)

Requisitos

El perfil recomendado de ingreso al Título es el de titulados en Ciencias Sociales y Humanidades, así como de alumnos procedentes de las Academias Militares, interesados en cuestiones de Historia y Patrimonio Naval y Marítimo.

Requisitos de acceso

Ofertado a alumnos INPS

Cartel anunciador

Curso Académico

2013-14

Áreas de conocimiento específico

HISTORIA ANTIGUA
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
HISTORIA DE AMÉRICA
HISTORIA MEDIEVAL
HISTORIA MODERNA

Idioma

Español

Ramas de conocimiento

Arte y Humanidades
Ciencias Sociales y Jurídicas

Redes CMN

El mar Mediterráneo y tecnologías navales y del mar
Espacio euromediterráneo de investigación e innovación

Institución responsable

Universidad de Murcia
Universidad Politécnica de Cartagena

Investigación Avanzada y Especializada en Derecho

Coordinador

Mª Belén Andreu Martínez (m.investigacionderecho@um.es)

Facultad

Derecho. Universidad de Murcia

El presente máster universitario va dirigio a potenciar la investigación en Derecho, facilitando el conocimiento multidisciplinar mediante la oferta de asignaturas procedentes de distintas áreas de conocimiento, permitiendo además la especialización en determinadas líneas de investigación, de acuerdo con las asignaturas elegidas en la formación jurídica especializada.

Puesto que se trata de un máster diseñado especialmente para constituir el período de formación previo al acceso del período de investigación de un programa de doctorado, su finalidad es la de capacitar a los alumnos para realizar con éxito una tesis doctoral adecuada a las exigencias de calidad de las universidades españolas.

Curso Académico

2013-14

Áreas de conocimiento específico

DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO CIVIL
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y RELACIONES INTERNACIONALES
DERECHO PENAL
DERECHO MERCANTIL
DERECHO PROCESAL
FILOSOFÍA DEL DERECHO, MORAL Y POLÍTICA
DERECHO ROMANO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES

Idioma

Español

Ramas de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Redes CMN

Espacio euromediterráneo de investigación e innovación

Institución responsable

Universidad de Murcia

Mediación

Coordinador

Maria Paz García-Longoria Serrano (glongori@um.es)

Facultad

Trabajo Social

La Facultad Trabajo Social ofrece un Posgrado Oficial en Intervención Social y Mediación orientado a satisfacer las necesidades formativas de los profesionales del ámbito social y, en especial, del Trabajo Social.

La mediación es una acción llevada a cabo por un tercero, entre personas o grupos que consienten libremente, y que participan, y a los cuales corresponderá la decisión final que adopten sobre la resolución de sus problemas.

El fundamento de la mediación es la negociación y la tarea del mediador consiste en introducir algunas habilidades específicas para modificar el enfoque basado en la confrontación, que plantea la negociación como un campo de batalla, y orientar hacia la solución del problema. El mediador ayuda a las personas a dialogar, evitando generar malos entendidos, establece por lo menos relaciones de trabajo, aclara los problemas, y busca soluciones aceptables para ambas partes. Las aplicaciones de la mediación cubren un amplio abanico de posibilidades en la resolución de conflictos, encuadrados en diferentes ámbitos, desde el familiar, escolar, penal, consumo, salud, intercultural, medioambiental e internacional, entre otros.

Requisitos

Requisitos de acceso

 

Curso Académico

2013-14

Áreas de conocimiento específico

OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

Idioma

Español

Ramas de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Redes CMN

Espacio euromediterráneo de investigación e innovación

Institución responsable

Universidad de Murcia

Máster Universitario en Historia y Patrimonio Histórico

Coordinador

Dr. José Miguel Noguera Celdrán

Facultad

Facultad de Letras

El Máster Universitario en Historia y Patrimonio Histórico ofrece una formación especializada e integral para responder a las exigencias profesionales y de investigación que la sociedad demanda a los licenciados y graduados en Historia y otras disciplinas afines. Dicha formación les debe capacitar para las actividades profesionales relacionadas con la Historia, la Arqueología y el Patrimonio Histórico y su gestión, así como para las actividades de investigación con la realización del Doctorado. Des el curso 2015-16 existe una Normativa específica para regular los estudios simultáneos del Máster Universitario en Historia y Patrimonio Histórico y del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idioma y Enseñanzas Artísticas.

Ofertado a alumnos INPS

Curso Académico

2013-14

Idioma

Español

Ramas de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

— 5 Resultados por página
Mostrando el intervalo 21 - 25 de 29 resultados.