OFERTA DE MÁSTER INTERNACIONALES

Dirección y Gestión de Recursos Humanos

Coordinador

Daniel Jiménez Jiménez (danieljj@um.es)

Facultad

Ciencias del Trabajo

Porque lo necesitan las empresas

En la actualidad los Recursos Humanos son el activo más importante de las organizaciones. La búsqueda de la excelencia empresarial implica que toda organización deba aplicar una serie de políticas de personal que permitan gestionar el capital humano orientándolo hacia la consecución de sus objetivos.

Porque es una profesión con futuro

El desarrollo de la profesión está convirtiendo a los directivos y técnicos de la gestión de personal en personas clave dentro de las organizaciones. En los últimos años, los directores de recursos humanos están alcanzando los niveles más altos en las estructuras organizativas y participan de forma activa en las decisiones estratégicas de sus organizaciones.

Porque ofrece una formación especializada en gestión de personal

Este programa ofrece una formación teórica y prácticas en los principales fundamentos en la gestión de recursos humanos. A lo largo del programa, el alumno adquirirá una serie de competencias que le permitirán conocer y desarrollar las principales técnicas en gestión de Recursos Humanos

Curso Académico

2013-14

Áreas de conocimiento específico

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Idioma

Español

Ramas de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Redes CMN

Espacio euromediterráneo de investigación e innovación

Institución responsable

Universidad de Murcia

Diseño y Organización Industrial para el sector del Mueble y la Madera

Coordinador

Ramón Sabater Sánchez (rsabater@um.es)

Facultad

Economía y Empresa

Dada la importancia del sector del mueble en la Región de Murcia y la necesidad de los graduados de adaptar los conocimientos a este sector y profundizar en ellos; y teniendo en cuenta, así mismo, el planteamiento de que las dos actividades básicas en la búsqueda del éxito de la empresas del sector son el diseño industrial y la tecnología de procesos, el objetivo fundamental de este máster será el trasmitir los conocimientos necesarios para realizar estas actividades y ayudar a los alumnos a completar esta formación y encontrar un puesto de trabajo más fácilmente.

Para esto, se ha contado desde el inicio con CETEM, como Centro referente en investigación e innovación en el Sector del Mueble, consiguiendo así que tras el Máster, los alumnos puedan orientarse profesionalmente hacia el diseño o hacia la tecnología de procesos, hacia la generación de ideas, la gestión del proyecto hacia la logística de la fabricación trabajando para un equipo de diseño, para una empresa como freelance o como autónomo produciendo sus propias ideas, una vez hayan adquirido las competencias propuestas consiguiendo las aptitudes necesarias para el desarrollo de su trabajo.

Curso Académico

2013-14

Áreas de conocimiento específico

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Idioma

Español

Ramas de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Redes CMN

Espacio euromediterráneo de investigación e innovación

Institución responsable

Universidad de Murcia

Doble Máster Hispano-Francés en Derecho de las Nuevas Tecnologías

Coordinador

Mª Belén Andreu Martínez (beland@um.es), José Ramón Salcedo Hernández (jrsalced@um.es) y Jean-Jacques Lavenue

Facultad

Derecho. Universidad de Murcia

Las nuevas tecnologías surgen y se han expandido de manera creciente en los países europeos en los últimos años. Los problemas jurídicos que plantea su implantación en los diferentes sectores y en los diferentes países son similares, aunque las respuestas ofrecidas por los distintos ordenamientos nacionales pueden variar.

Nuestra sociedad necesita cada vez más juristas competentes en nuevas tecnologías que conozcan tanto el Derecho interno como internacional y comunitario en este ámbito. Este doble diploma, en consecuencia, responde a una necesidad creciente de juristas que conozcan el derecho aplicable en los diversos países y las propias tecnologías, para poder analizar con precisión los problemas jurídicos que éstas pueden suscitar, y ser capaces de plantear las cuestiones pertinentes a los técnicos que las desarrollan.

Existen dos vías de acceso a la doble titulación de Máster para los alumnos de la Universidad de Murcia atendiendo al perfil que se desee obtener:

  • Máster Universitario en Bioderecho: Derecho, Ética y Ciencia (perfil biotecnológico).
  • Máster Universitario en Investigación Avanzada y Especializada en Derecho (perfil tecnológico).

El alumno cursará el primer cuatrimestre en la Universidad de Lille 2 en materias del Master en Derecho Internacional y Europeo: especialidad en seguridad jurídica e informática en las sociedades digitalizadas. El segundo cuatrimestre lo cursará en la Universidad de Murcia en las materias del Máster seleccionado (Máster en Bioderecho: Derecho, Ética y Ciencia o Máster en Investigación avanzada y especializada en Derecho).

En consecuencia, el alumno podrá obtener los siguientes dobles título:

  • Por la Universidad de Murcia:
    • Master Universitario en Bioderecho: Derecho, Ética y Ciencia
    • Master Universitario en Investigación Avanzada y Especializada en Derecho.
  • Por la Universidad de Lille 2:
    • Master 2 en Derecho Internacional y Europeo: especialidad en seguridad jurídica e informática en las sociedades digitalizadas.

 

Curso Académico

2013-14

Áreas de conocimiento específico

DERECHO CIVIL
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO MERCANTIL
DERECHO PENAL

Idioma

Español

Ramas de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Redes CMN

Espacio euromediterráneo de investigación e innovación

Institución responsable

Universidad de Murcia

Economía

Coordinador

Francisco Candel Sánchez (fcandel@um.es)

Facultad

Economía y Empresa

El Plan de Estudios del presente Título de Máster persigue los siguientes objetivos para los itinerarios profesional e investigador:

  • Itinerario Profesional: proporciona un perfil de economista especializado en el análisis de situaciones económicas, tanto de corto como de largo plazo, concernientes a la estructura y funcionamiento de los mercados, al crecimiento económico, a las fluctuaciones cíclicas, a las políticas públicas, al sistema financiero, etc. Los objetivos específicos que persigue son: la elaboración de informes económicos para el tratamiento y solución de cuestiones de índole económica, la presentación oral, realizada de forma clara y rigurosa, de los resultados de los informes finales, adaptando la presentación tanto para un público especializado como para un público general no entendido en la materia de estudio, y apoyándose en una adecuada y racional utilización de las TICs, y la realización de labores de asesoría y consultoría en el campo de la economía para cualquier agente social que demande un estudio riguroso o análisis avanzado de una situación económica concreta.
  • Itinerario Investigador: se ofrece formación de base fundamentada en el manejo de herramientas analíticas para la comprensión de fenómenos económicos y la realización de labores de investigación en economía. Este itinerario constituye la etapa formativa previa a la obtención de un doctorado en los términos establecidos en la normativa vigente. Son sus objetivos: la adquisición de habilidades propias del saber hacer científico y que se utilizan para el análisis y resolución de problemas de índole económica, incluyendo conocimiento y búsqueda de fuentes bibliográficas, detección de problemas no resueltos, formulación de explicaciones basadas en teorías y modelos, y redacción de artículos según estándares científicos al uso, y la capacidad para realizar un trabajo de investigación autónomo, que plantee cuestiones originales y de interés así como respuestas a estas cuestiones a través de la elaboración de modelos y/o teorías y haciendo uso, en su caso, de técnicas de análisis avanzadas de tipo matemático, estadístico o econométrico.

 

Curso Académico

2013-14

Áreas de conocimiento específico

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Idioma

Español

Ramas de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

Redes CMN

Espacio euromediterráneo de investigación e innovación

Institución responsable

Universidad de Murcia

Filosofía Contemporánea y sus Presupuestos Históricos

Coordinador

Eugenio Moya Cantero (emoya@um.es)

Facultad

Filosofía. Universidad de Murcia

La tarea de la Filosofía consiste hoy en pensar nuestro presente mediante un ejercicio de confrontación constante entre la universalidad de los conceptos y la singularidad de los acontecimientos, de modo que los conceptos sean problematizados a partir de los acontecimientos y éstos comprendidos a través de aquéllos. Ahora bien, sabemos que esta tarea requiere que adoptemos una mirada intempestiva, o sea, que tomemos la mayor distancia posible con respecto a nosotros mismos, a fin de problematizar nuestras más arraigadas ideas y comprender la novedad y singularidad de nuestra experiencia histórica. Y es este doble juego, tan imprescindible como interesante, el que queremos hacer efectivo en nuestro Máster.
La mirada reflexiva y crítica al presente nos obliga, por ello, a tener en cuenta no sólo las diversas corrientes filosóficas contemporáneas, sino también los distintos saberes positivos: por un lado, las llamadas Humanidades y Ciencias Sociales y, por otro, las Ciencias Formales y Naturales, pues sin ellas ni podríamos reconocer el horizonte en el que se inscribe nuestra propia experiencia, ni podríamos hacernos cargo de los cambios asociados a nuestra comprensión científica de la naturaleza, así como a nuestra capacidad tecnológica para transformarla.

Curso Académico

2013-14

Áreas de conocimiento específico

FILOSOFÍA

Idioma

Español

Ramas de conocimiento

Arte y Humanidades
Ciencias Sociales y Jurídicas

Redes CMN

Espacio euromediterráneo de investigación e innovación

Institución responsable

Universidad de Murcia

— 5 Resultados por página
Mostrando el intervalo 11 - 15 de 29 resultados.