OFERTA DE MÁSTER INTERNACIONALES
Química Teórica y Modelización Computacional
Facultad
QuímicaLa Química Teórica y la Modelización Computacional (TCCM) juegan un papel fundamental en el desarrollo de la química moderna, la bioquímica, la química biológica, la física y la ciencia de materiales. Este papel ha sido ampliamente reconocido por la comunidad científica internacional y este reconocimiento se fraguó en la concesión en 1998 del Premio Nobel de Química a John A. Pople, precisamente por haber convertido la Química Computacional en una herramienta con carácter predictivo y por consiguiente prácticamente indispensable en cualquier campo de la Química y de la Física. Puede ser relevante mencionar que el Coordinador de este Master ha sido Postdoctoral Research 6 Associate con el Prof. J.A. Pople durante un periodo de dos años en la Carnegie-Mellon University.
En la actualidad hay un número cada vez más extenso de aplicaciones de la Química en las que el concurso de la Química Teórica y la Modelización Computacional es inevitable si se pretende alcanzar una racionalización de la realidad observada. Un ejemplo paradigmático lo constituye la espectrometría de masas, como se recoge en un review reciente en este campo.
Requisitos
Requisitos de accesoPlan
Plan de estudiosCurso Académico
2013-14Áreas de conocimiento específico
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICAMEDICINA
Idioma
EspañolRamas de conocimiento
Ciencias de la SaludRedes CMN
Calidad de vida y tecnologías sanitariasInstitución responsable
Universidad de MurciaSalud, Mujer y Cuidados
Coordinador
Florentina Pina Roche (florpina@um.es)Facultad
Enfermería. Universidad de MurciaEl papel de las profesiones sanitarias es cada vez mas complejo en los últimos tiempos pues con una concepción de salud mas integral que en épocas anteriores, sus intervenciones se dirigen a aumentar la calidad de vida, por lo que en su actuación se entremezclan los recursos "puramente clínicos" y tecnológicos con otros más psicológicos y sociales.
La incorporación de la salud de la mujer en la atención sanitaria requiere partir de un marco teórico que explique el proceso de salud enfermedad relacionado, no solo con la biología, sino también con el contexto social, teniendo en cuenta factores de vulnerabilidad en las mujeres como son las cargas familiares, la sobrecarga en la cuidadora informal, la dependencia, los malos tratos, el aislamiento, la doble jornada, la acumulación de roles y todos aquellos factores socialmente asignados.
Estas situaciones planteadas tan evidentes necesitan diseñar unos estudios de máster con un carácter tanto científico como profesional que den respuestas a estas demandas derivadas de este enfoque en salud y mujer.
Requisitos
Requisitos de accesoPlan
Plan de estudiosCurso Académico
2013-14Áreas de conocimiento específico
ENFERMERÍAMEDICINA
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA