OFERTA DE MÁSTER INTERNACIONALES

Envejecimiento

Coordinador

Ignacio Martínez González-Moro (igmartgm@um.es)

Facultad

Medicina. Universidad de Murcia

El programa de Máster Universitario en Envejecimiento constituye una oferta a los miembros de todas las Titulaciones o Grados para su formación académica e investigadora en distintas áreas (sanitarias, educativas, socioculturales, ético-jurídicas y de gestión) implicadas en el estudio del envejecimiento humano. Tema de sumo interés, dado el aumento progresivo de la población de edad avanzada así como el cada vez más frecuente desplazamiento de los cuidados correspondientes al ámbito de los profesionales. De ahí que resulten imprescindibles conocimientos multidisciplinares que puedan dar solución a las necesidades fundamentales de esta población; demanda que va a seguir creciendo en un futuro inmediato ya que nuestra Región constituye un lugar de elección del turismo de la tercera edad así como de residencia estable para numerosos ciudadanos mayores extranjeros, y por los considerables déficits de estructuras atencionales que hacen muy significativas las iniciativas de prestación de servicios de carácter comunitario, así como la generación de programas para el logro de una vejez saludable, evitando el desarraigo de la persona mayor de su entorno y reduciendo la posible institucionalización de las mismas.

Curso Académico

2013-14

Áreas de conocimiento específico

MEDICINA
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

Idioma

Español

Ramas de conocimiento

Ciencias de la Salud

Redes CMN

Calidad de vida y tecnologías sanitarias

Institución responsable

Universidad de Murcia

Fisioterapia en el Abordaje Neurológico del niño y del adulto

Coordinador

Antonia Gómez Conesa (agomez@um.es)

Facultad

Medicina. Universidad de Murcia

La formación en profundidad en Fisioterapia neurológica es una materia relevante en los profesionales de la Fisioterapia y más aún cuando la intervención profesional se lleva a cabo con niños y adultos con patología de origen neurológico. Los cocimientos sobre este campo están presentes a nivel general en los planes formativos de las distintas universidades del territorio nacional, dentro del área de conocimiento de Fisioterapia, pero en la formación de grado no es posible abordarlos con la profundidad que se requiere para que el profesional fisioterapeuta pueda desarrollar el tratamiento especializado en este campo.

El Master responde también a una necesidad social, y a la exigencia del propio profesional fisioterapeuta que trabaja diariamente con personas con problemas neurológicos, y que precisa de una constante actualización y profundización en Fisioterapia neurológica, que le permita obtener explicaciones para tantas cuestiones relevantes que la práctica profesional suscita.

Así mismo, la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, ha puesto también de manifiesto la necesidad de profesionales expertos en este campo de la Fisioterapia.

Curso Académico

2013-14

Áreas de conocimiento específico

FISIOTERAPIA
MEDICINA

Idioma

Español

Ramas de conocimiento

Ciencias de la Salud

Redes CMN

Calidad de vida y tecnologías sanitarias

Institución responsable

Universidad de Murcia

Gestión de la Calidad en los Servicios de Salud (a distancia)

Coordinador

Pedro Jesús Saturno Hernández (psaturno@um.es)

Facultad

Medicina. Universidad de Murcia

La evaluación de los servicios sanitarios es de fundamental importancia para responder a la calidad asistencial. El proceso de evaluación permite evaluar la estructura, proceso y resultados de una organización, incluyendo todos los aspectos de su entorno. Es un instrumento de gestión y de investigación aplicada que ofrece herramientas para identificar las fortalezas y/o debilidades en las diversas fases del proceso asistencial, permitiendo el desarrollo de toma de decisiones con argumentos racionales para la implementación de estrategias y/o metas para la mejora de la calidad de los servicios sanitarios. Todas estas herramientas y métodos de investigación aplicada a la mejora de los servicios de salud, forman el contenido del Máster.

La Administración sanitaria considera obligatoria esta actividad en sus instituciones, habiéndose creado la figura de Coordinador de Calidad tanto en los hospitales como en las Gerencias de Atención Primaria. La Gestión de la Calidad de los Servicios de Salud aparece también con el rango mínimo de Subdirección General en la gran mayoría de los organigramas de las Consejerías de Sanidad de las CCAA, y es una Dirección General (Agencia de Calidad del Servicio Nacional de Salud) en el organigrama del Ministerio de Salud y Asuntos Sociales. La práctica totalidad de los países de la OCDE cuentan en sus Ministerios de Salud con Agencias de Calidad encargadas de la mejora de los servicios a través del fomento de la gestión e investigación en este campo.

Varios de los alumnos de las ediciones anteriores del Máster, ostentan o acceden a estos puestos de trabajo, tanto en España como en otros países, sobre todo latinoamericanos. La formación en gestión de la calidad es, por otra parte, prácticamente inexistente en los curricula de las profesiones sanitarias, mientras que se va haciendo cada vez más necesaria para un ejercicio responsable de las profesiones clínicas, e indispensable para todos los que tengan responsabilidades de gestión a cualquier nivel del sistema de salud, y no sólo los que ocupan puestos en la administración.

Curso Académico

2013-14

Áreas de conocimiento específico

MEDICINA
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

Idioma

Español

Ramas de conocimiento

Ciencias de la Salud

Redes CMN

Calidad de vida y tecnologías sanitarias

Institución responsable

Universidad de Murcia

Gestión de la Fauna Silvestre

Coordinador

M. Rocío Ruiz de Ybáñez Carnero (rocio@um.es)

Facultad

Veterinaria

El plan de estudios constituye una propuesta de formación que ha sido diseñada de forma coordinada, teniendo en cuenta la dedicación de los estudiantes en el periodo temporal determinado y respondiendo tanto a las necesidades formativas de los graduados que vayan a continuar los estudios de doctorado como de aquellos profesionales cuya labor integre aspectos dedicados a la gestión de la fauna silvestre en los espacios naturales y protegidos.

Objetivo: El Máster Universitario en Gestión de la Fauna Silvestre ofrece la especialización profesional y la formación científica necesarias a los graduados en Veterinaria, Biología, Ciencias Ambientales o Ingenieros agrónomos y forestales que deseen orientar su actividad laboral hacia la gestión, el cuidado  y la conservación de la fauna silvestre. Incluye asignaturas tales como Enfermedades infectocontagiosas y patología traumática, Técnicas de captura de animales silvestres, Toxicología veterinaria y forense, Epidemiología y sistemas de información geográfica, Proyectos de gestión sanitaria y biológica de fauna silvestre y Técnicas de diagnóstico de agentes infectocontagiosos. Además, los estudiantes podrán realizar prácticas en alguno de los centros, espacios naturales o instituciones con las que se han establecido convenios de colaboración. Finalmente, cada alumno deberá defender un trabajo de investigación o de un plan de gestión que hayan llevado a cabo a lo largo del curso.

Curso Académico

2013-14

Áreas de conocimiento específico

ANATOMÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA COMPARADAS
BIOLOGIA ANIMAL
ECOLOGÍA
ECONOMÍA APLICADA
INMUNOLOGÍA
MEDICINA LEGAL Y FORENSE
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
MEDICINA Y CIRUGÍA ANIMAL
MICROBIOLOGÍA
PARASITOLOGÍA
PATOLOGIA ANIMAL
SANIDAD ANIMAL
TOXICOLOGÍA
ZOOLOGÍA

Idioma

Español

Ramas de conocimiento

Ciencias
Ciencias de la Salud

Redes CMN

Calidad de vida y tecnologías sanitarias
Espacio euromediterráneo de investigación e innovación

Institución responsable

Universidad de Murcia

Hematología y Oncología Clínico Experimental

Coordinador

Vicente Vicente García (vicente.vicente@carm.es)

Facultad

Medicina. Universidad de Murcia

Desde hace años, las disciplinas encuadradas en el ámbito de Ciencias de la Salud están experimentando un muy notable desarrollo, siendo un elemento fundamental en este impulso el denominado "trabajo translacional", donde los aspectos clínicos se complementan con los conocimientos más básicos (biología).

Las disciplinas de Hematología y Oncología tienen un substrato y bases muy afines, siendo consideradas una misma área de conocimiento en diferentes países. Estas disciplinas tienen un claro y manifiesto doble componente, uno de carácter clínico y otro de gran riqueza y complejidad biológica. Contar con un Máster Universitario que aporte una visión multidisciplinaria, y con capacidad de abordar e integrar la realidad de estas cuestiones es de gran ayuda para clínicos e investigadores que quieran realizar su actividad profesional en este campo.

 

Curso Académico

2013-14

Áreas de conocimiento específico

MEDICINA
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA

Idioma

Español

Ramas de conocimiento

Ciencias de la Salud

Redes CMN

Calidad de vida y tecnologías sanitarias
Espacio euromediterráneo de investigación e innovación

Institución responsable

Universidad de Murcia

— 5 Resultados por página
Mostrando el intervalo 6 - 10 de 22 resultados.