NOTICIAS ÚLTIMAS NOVEDADES RELACIONADAS CON CAMPUS MARE NOSTRUM

null Jornada CMN-Cátedra Jean Monnet 'Traslaciones de fronteras'

Jornada CMN-Cátedra Jean Monnet 'Traslaciones de fronteras'

13 mar 2014

El Campus de Excelencia Internacional 'Mare Nostrum 37/38' en colaboración con la Cátedra Jean Monnet y el Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Murcia organiza hoy, jueves 13 de marzo, una jornada bajo el título 'Traslación de fronteras'.

Los temas a debatir son cuestiones tan importantes para el proceso de construcción europea como las aún hoy patentes consecuencias derivadas de la caída del Telón de Acero, las implicaciones del Espacio Schengen, o la propia imposibilidad de fijar de forma concluyente las fronteras exteriores de la Unión. En este sentido, el propio término de frontera debe entenderse mucho más allá de su tradicional acepción geográfica, adquiriendo hoy nuevos significados tanto sociales como políticos y culturales, innegablemente necesitados de reflexión crítica.

Lugar: Aula de Cultura de CajaMurcia. Gran Vía, 23, Murcia.

18 h.
FRONTERAS Y SEGURIDAD: LA OTAN Y LAS “MULTIPLE STRESS ZONES”
Giovanni Ercolani.
Doctor en Ciencias Políticas y Estudios Orientales por la Universidad de Roma, es especialista en Antropología Social, particularmente en Etnografía de los Conflictos (Cooperación Civil Militar), Relaciones Internacionales y Estudios de Seguridad.
Ha sido profesor visitante en varias universidades europeas, entre las que podemos señalar la Universidad de Coimbra (Portugal), la Universidad de Nottingham Trent (Reino Unido), la Universidad de Roma ‘Niccolo Cusano’ (Italia) o la Universidad Bilgi de Estambul (Turquía). Entre sus muchas y variadas publicaciones, podemos destacar la co-edición del libro Anthropology and Security Studies (Murcia, 2013), “NATO. Discourse, Community and Energy Security”, aparecido en 2012 en Central European Journal of International and Security Studies; “Considerations on Welfare Capabilities as a Social Formation Methodology: The ‘Survival of the Superior Defense’”, publicado en International Journal of Science en 2012; o “Security: Between Orthodoxy and Liquidity”, participación en el compendio editado por Sait Yilmaz Security and Defence Perspectives Beyond 2010, aparecido en 2009. Actualmente trabaja como “Thesis Advisor” en el Peace Operations Training Institute-POTI (EEUU).

19h.
DIBUJANDO LOS LÍMITES CULTURALES DE LA INFLUENCIA DE TURQUÍA EN LOS BALCANES Y LA DINÁMICA DE LA POLÍTICA EXTERIOR TURCA: 2009-2013.
Nilüfer Narli.
Doctora en Sociología Política por la Universidad de Sains (Malasia), tiene como principales intereses académicos los movimientos islámicos actuales, la participación política de la mujer musulmana, los flujos migratorios irregulares en los Balcanes, las reformas de armonización de la UE o la cuestión del ejército y la buena gobernanza en Turquía. Fue fundadora del Departamento de Sociología de la Universidad Bahçesfehir de Estambul (Turquía) en 2005, universidad donde trabaja actualmente y de la que fue Vicerrectora. Ha dirigido varios proyectos de investigación, entre los que podríamos destacar “Political Memory in Turkey”, o “Governance and the Military: Perspectives for Change in Turkey”.
Entre sus múltiples publicaciones podemos destacar Unveiling the Fundamentalist Woman: A Case study of Malay Undergraduates, de 1991; “The Rise of the Islamist Movement in Turkey”, aparecido en 2003 en el volumen editado por Barry Rublin Revolutionaries and Reformists: Contemporary Islamist Movements in the Middle East; o “Pro-Islamic Parties, Gender and Social Class in Turkey”, publicado en Women in the Mediterranean Mirror/Les femmes dans le miroir méditerranéen, Quaderns de la Mediterrània, en 2006.

Ficheros

Traslación de fronteras CMN-Cátedra Jean Monnet

Imágenes

Traslación de fronteras CMN-Cátedra Jean Monnet.pdf
Traslación de fronteras CMN-Cátedra Jean Monnet.pdf
Traslación de fronteras
Traslación de fronteras