NOTICIAS

null #HealthDayMurcia La Universidad enseña músculo

#HealthDayMurcia La Universidad enseña músculo

17 abr 2013

El campus Mare Nostrum celebra el 'Health Day', una puesta en común de todas sus investigaciones sobre calidad de vida y tecnologías sanitarias

Como cada año desde 1950, el pasado 7 de abril se celebró el Día Mundial de la Salud conmemorando la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en esta ocasión dedicado a la enfermedad de la diabetes. Aprovechado esa fecha, el miércoles tuvo lugar en Murcia la Jornada 'Health Day: Red CMN en Calidad de Vida y Tecnologías Sanitarias'. Se trata de un evento organizado en el marco del Campus de Excelencia Universitaria Mare Nostrum (CMN) que, como señala su coordinador general, Pascual Pérez Paredes, «se trata de una actividad muy importante dada su doble vertiente dedicada tanto a investigadores como a la comunidad en general».

El director General de Política Científica, Eduardo Osuna, felicitó a la Universidad de Murcia (UMU) y a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) «por la labor tan importante que desarrollan a pesar de las dificultades económicas, que se traduce en una colaboración entre los agentes de ciencia de la Región como son empresas, investigadores, hospitales, centros de investigación, etc.».

Algo que también destacaron en sus intervenciones el gerente del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, José Vicente Albaladejo, y el vicerrector de Investigación e Internacionalización de la UMU, Gaspar Ros, quienes coinciden en que «la unión hace la fuerza y permite mayor visibilidad de sus trabajos tanto a nivel nacional como internacional, lo que supone una gran ventaja a la hora de seguir avanzando e incluso de conseguir financiación».

La jornada, que tenía como protagonista a la segunda de las cuatro redes que conforman el CMN, estuvo dedicada durante la mañana a acercar a los investigadores implicados en la Red y a otros científicos interesados en los temas que integran el proyecto, una visión sobre las principales líneas de trabajo que se están siguiendo, así como la posibilidad de colaboración.

El decano de la Facultad de Medicina, Joaquín García-Estañ, dedicó su intervención a hacer un repaso por los grupos de investigación más reseñables de la Red dedicada a Calidad de Vida y Tecnologías Sanitarias. Destacó, por ejemplo, el trabajo del grupo de Neurobiología que lidera el catedrático Luis Puelles a quien señaló como «el investigador más destacado de la UMU ya que es uno de los que cuenta con más citas y artículos publicados».

También habló del Catedrático Manuel Vidal Sanz, al frente del grupo de Oftalmología Experimental, y sus trabajos en retina; del Catedrático Pascual Parrilla a quien apuntó como «el mejor clínico, reconocido a nivel internacional, por su labor de más de 40 años en el campo del trasplante de órganos», y del Catedrático Mariano Valdés, en el campo de la cardiología básica y clínica, «con publicaciones casi semanales en revistas internacionales».

García-Estañ destacó la labor, tanto del grupo de Hematología y Oncología Clínica Experimental que dirige el catedrático Vicente Vicente García como la del grupo de Hematología, trasplante hematopoyético y terapia celular al frente del cual está José María Moraleda «por su importante labor internacional».

Pascual Pérez Paredes aprovechó su tiempo para exponer la importancia del Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum y de su impacto a la hora de «conseguir financiación para desarrollar proyectos de investigación, generar una fuerte colaboración con otros centros nacionales e internacionales y ampliar la movilidad de investigadores a través del programa Erasmus Mundus».

Durante la sesión de la mañana también intervino Marta Gómez Quintanilla, representante española en programas de salud del séptimo programa marco de la Unión Europea, quien explicó algunas de las características del proyecto 'Horizon 2020' que se pondrá en marcha en 2014 como parte del octavo programa marco y aseguró que «hoy en día ya no es una opción trabajar de modo internacional sino algo obligatorio».

Como clausura de la sesión matinal, las doctoras Maggie Louis Naguib de la Universidad del Cairo, Habiba Ben Romdhane del Ministerio de Salud de Túnez y Malena Cohen- Cymberknoh del Centro Médico Universitario Hadassah-Hebrew de Jerusalén, expusieron sus respectivos métodos de trabajo así como sus investigaciones más destacadas y la situación del sistema de salud en cada uno de sus países.

Por la tarde el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la UMU sirvió de escenario a un espacio en el que se buscaba acercar a la sociedad las principales contribuciones científicas de los investigadores integrados en la Red CMN.

Cada nodo, representado por uno o más grupos de investigación explicó de una forma sencilla en qué consiste la investigación que está desarrollando desde su grupo, su contribución al progreso científico, a la mejora de la ciencia médica y, en general, al bienestar de las personas.

La catedrática María Trinidad Herrero fue la primera en intervenir explicando el trabajo del grupo que dirige: Neurociencia Clínica Experimental. Aseguró que «si no mejoramos la calidad de vida, llegaremos a 2050 con personas que viven más pero no mejor».

Aunque el envejecimiento afecta a todo el organismo, su grupo se centra en el cerebro. Estudian enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o Alzheimer y, en concreto, se esfuerzan por conocer el proceso de mantenimiento de la neurodegeneración con el objetivo de poder combatirlo así como en mejorar las estrategias terapéuticas actuales.

Ignacio Martínez González- Moro, al frente del grupo de Ejercicio Físico y Rendimiento Humano, expuso que el trabajo de su grupo «consiste en estudiar las adaptaciones y repercusiones que tiene el ejercicio físico y otras formas de terapia física sobre la salud y el rendimiento deportivo». Otras de sus líneas de trabajo se basan en «analizar los efectos que tiene la aplicación de programas de ejercicios y actividades físicas en colectivos específicos como son las personas mayores o los enfermos con demencias y los cambios que sobre la musculatura y la postura tiene el conocido Método Pilates».

Pía López Jornet, que dirige el grupo de Medicina Bucal, Ortodoncia y Peridoncia de la UMU, explicó que su equipo se dedica a «incrementar la atención a los pacientes en el campo de la medicina oral, los biomateriales e implantes dentales que a su vez es el área que trata y analiza los estados de salud y enfermedad de los tejidos de la boca, así como los tejidos anexos a la misma, con especial dedicación a las manifestaciones orales de enfermedades sistémicas».

Por parte del grupo de Hematología y Oncología clínico experimental, Javier Corral de la Calle señaló que trabajan de manera «multidisciplinar y traslacional en hematología y oncología». El equipo, uno de los más importantes a nivel regional en cuanto a resultados, «realiza un abordaje integral al correcto funcionamiento de diferentes componentes sanguíneos, así como la caracterización de diferentes patologías y a su vez intenta desplegar nuevos métodos diagnósticos, identificar marcadores de pronóstico y desarrollar nuevos procedimientos y agentes terapéuticos».

Desde el grupo de Nutrición y Bromatología de la UMU, Javier García Alonso explicó una de las líneas de trabajo que están desarrollando en torno al licopeno contenido en el tomate y Alejandra Rodríguez habló del proyecto SENSOCOLE.

Por su parte, Carmen Navarro del grupo 'Salud pública y epidemiología' expuso el proyecto EPIC (European Prospective investigation into Cancer and Nutrition) en el que participan desde hace más de 20 años y que se trata «del estudio más amplio a nivel mundial que pone en relación la dieta y el cáncer».

Con más de trescientas publicaciones realizadas en la última década, «las contribuciones de EPIC sobre cuáles son los factores de riesgo o de protección de la dieta, la actividad física y otros estilos de vida que se relacionan con el riesgo de padecer cáncer han sido incluidas en la elaboración de recomendaciones sobre prevención del cáncer y otras enfermedades crónicas por la OMS, el World Cancer Research Fund (WCRF) y gobiernos nacionales y regionales».

Arturo Díaz, director del grupo de 'Deporte, Gestión y Recreación', y Guillermo López explicaron que su trabajo se centra, entre otras cosas, «a determinar cuánta actividad física y de qué tipo es necesaria para producir mejoras en los diferentes parámetros saludables».

Aseguraron que, según sus estudios, «tres sesiones semanales de 15 minutos de actividad física aeróbica de alta intensidad, son suficientes para producir mejoras significativas en la masa grasa de la gran mayoría de escolares en edades comprendidas entre los 3 y los 16 años».

Miguel Ángel Zamora habló de los trabajos del grupo Sistemas inteligentes y Telemática entre los que destacó algunas patentes licenciadas a empresas como un dispensador de medicamentos o un glucómetro para invidentes.

José Manuel Ferrández, Vicerrector de Internacionalización y Cooperación al desarrollo de la UPCT y director del grupo de investigación 'Diseño Electrónico y Técnicas de Tratamiento de Señal', destacó entre sus trabajos el desarrollo de prótesis cocleares para personas con sordera de transducción y de prótesis corticales para la ceguera. También mencionó algunos de sus avances en optogenética (la combinación de genética y métodos ópticos para controla eventos específicos en ciertas células de tejido vivo).

Por último, María Rocío Ruiz de Ybánez del grupo de 'Ecopatología Parasitaria' hizo hincapié en la importancia de estudiar las enfermedades parasitarias ya que «no solo afectan a los animales sino que también pueden ser trasmitidas a humanos». Destacó que «a pesar de ser un grupo pequeño es de los más longevos y trabaja todos los grupos diana: humanos, animales domésticos y fauna silvestre».

Envejecimiento, mejora de la calidad de vida de discapacitados y fertilidad, algunas de las áreas de trabajo

Uno de los nodos está dedicado a los xenotrasplantes como alternativa a la escasez de órganos

Fue recurrente la apelación a la internacionalización de los trabajos como vía de financiación

La red en calidad de vida y tecnologías sanitarias del CMN cuenta con casi setenta grupos de investigación

Texto: María José Moreno / ABABOL / Diario 'La Verdad'

Imágenes

Habiba Ben Romdhane
Habiba Ben Romdhane
Malena Cohen-Cymberknoh
Malena Cohen-Cymberknoh
Marta Gómez Quintanilla
Marta Gómez Quintanilla
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Health Day Murcia
Maggie Louis Naguib
Maggie Louis Naguib

Videos

Malena Cohen-Cymberknoh. Hadassah-Hebrew U. Medical Center, Israel (2/2)
Malena Cohen-Cymberknoh. Hadassah-Hebrew U. Medical Center, Israel (1/2)
Habbiba Ben Romdhane. Former Ministry of Health, Tunisia
Maggie Louis Naguib. Cairo University, Egypt (3/3)
Maggie Louis Naguib. Cairo University, Egypt (2/3)
Maggie Louis Naguib. Cairo University, Egypt (1/3)
Marta Gómez Quintanilla, Spanish Representative Health 7FP