NOTICIAS ÚLTIMAS NOVEDADES RELACIONADAS CON CAMPUS MARE NOSTRUM
null Reunión del consejo de gestión de la Red de CEI Agroalimentarios
Reunión del consejo de gestión de la Red de CEI Agroalimentarios
20 may 2013
El Consejo de Gestión de la RED de Campus de Excelencia Internacional (CEI) Agroalimentarios, constituida recientemente por el patronato de la Fundación Triptolemos (Madrid,15 de febrero de 2013), ha celebrado la reunión de constitución el 8 de mayo en el Campus de la Alimentación de Torribera (UB).
El Consejo de Gestión de la RED, está integrado por los directores, presidentes u otras fórmulas de gobierno de los campus de excelencia que integran la RED,y tiene las funciones de dinamización de las relaciones de los miembros RED CEIs, la promoción de la RED como agente del Sistema Agroalimentario español y de incentivación de la participación de la RED en proyectos estratégicos internacionales. Contó con la asistencia de 30 miembros, representantes de los Campus de Excelencia Internacional (CEI) asociados a la RED. Constituyen la RED 17 Campus de Excelencia Internacional con actividad Agroalimentaria, 26 universidades miembros de Fundación Triptolemos que participan en este proyecto además del CSIC.
El vicepresidente de Triptolemos se dirigió a los asistentes para indicar la importancia de la reunión de la RED por su valor estratégico en la cohesión del sistema alimentario español, e invitó a los presentes a valorar una propuesta de coparticipación, con los miembros de Alimentaria, para promover, en el horizonte de la Feria Alimentaria Barcelona de marzo 2014, un conjunto de actividades entre los CEIs de la RED y sector empresarial y productivo, encaminados a encontrar propuestas que permitan responder a los grandes retos agroalimentarios.
Los CEIs tienen como características: la coordinación de la agregación de los actores promotores, por parte de una universidad; la incentivación de la agregación de universidades que comparten regionalmente o territorialmente un proyecto estratégico sectorial; la búsqueda de la internacionalización y la excelencia; y la cohesión, alrededor de los “campus universitarios”, de ecosistemas de innovación y conocimiento tal como se definen en la Estrategia Europa 2020. La importancia de los CEIs, modelo análogo al desarrollado en Francia y Alemania en 2008, se basa en agregaciones de actores y agentes, cuya actividad se relaciona con el Triángulo de Conocimiento (educación, investigación, innovación).
En la inauguración de esta primera jornada constitutiva del Consejo de Gestión han intervenido, además del director del Campus de la Alimentación, Màrius Rubiralta, el vicepresidente de la Fundación Triptolemos y presidente de la Feria Alimentaria, José Luís Bonet, el presidente de la RED CEIs, D. José Manuel Roldán, rector de la Universidad de Córdoba, en representación del campus agroalimentario CeiA3 y la Teniente de Alcalde de la Ciudad de Santa Coloma, Dña. Lídia Guinart Moreno.
La importancia de las agregaciones CEI sectoriales, como las existentes en la RED, se puso de manifiesto en la conferencia-coloquio impartida por el Sr. Miquel Barceló, experto de la DG Regio de la Unión Europea. La explicación sobre el programa RIS3 europeo, condujo a la aprobación del acuerdo en que cada CEI de la RED conectara con los responsables de universidades de cada CCAA, relacionada con la zona de influencia de un CEI, expresando el interés del CEI para participar en la elaboración del proyecto RIS3 y a la incorporación de un subproyecto de agroalimentación.
A continuación, se expuso por parte de la institución que preside el grupo español FoodBest IBERIA, representada por el vicerrector de investigación y política científica de la Universitat de València, Pedro Carrasco, la tramitación realizada por las iniciativas españolas de KIC para la participación española en el proyecto de Consorcio FOODBEST.
Imágenes

