NOTICIAS ÚLTIMAS NOVEDADES RELACIONADAS CON CAMPUS MARE NOSTRUM

null La exposición 'Murcia y el agua: Historia de una pasión' en CMN

La exposición 'Murcia y el agua: Historia de una pasión' en CMN

04 may 2011

Formando parte del Campus Mare Nostrum, una iniciativa desarrollada por las Universidades públicas de la Región de Murcia, la exposición 'Murcia y el agua: Historia de una pasión' se inauguró esta mañana en la Asamblea Regional por su Presidente, Francisco Celdrán, y ya puede ser vista en la Escuela Universitaria de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena.

La muestra está organizada por la Comisión Mixta Asamblea Regional de Murcia y la Real Academia' Alfonso X El Sabio', y será expuesta en entre el 4 y el 22 de mayo.

A través de casi medio centenar de paneles, la exposición ‘Murcia y el agua. Historia de una pasión’, propone un recorrido de más de 5000 años de historia en torno a las formas que ha tenido el murciano de aprovechar al máximo la escasa agua recibida en nuestra Región.

La muestra se ha expuesto ya en 70 localidades de la Región de Murcia, así como en el Comité de las Regiones Europeas de Bruselas, donde se pudo contemplar en diciembre de 2009, y está previsto que durante el resto de el presente año continúe exhibiéndose en distintas localidades de la región.

La muestra está diseñada en un tono eminentemente divulgativo. Se pretende con ello hacer llegar al mayor número de murcianos el afán de los hombres de esta tierra, a lo largo de los siglos, para conseguir agua, pero también para dominarla, protegerse de sus peligrosas riadas o conducirla a los lugares que la necesitaban.

La exposición intenta explicar que ese esfuerzo de siglos ha generado una cultura: la cultura del agua, algo que enriquece el patrimonio de los murcianos no sólo con restos de ingenios relacionados con el agua, sino con instituciones tan singulares como el Consejo de Hombres Buenos, la Confederación Hidrográfica del Segura o la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, reconocidas y admiradas internacionalmente.        

La exposición se articula en 15 capítulos que repasan temas tan como Nuestros tatarabuelos y el agua; los señores del agua; como agua de mayo; las acequias: un complejo laberinto al descubierto; el riego: de los sistemas tradicionales a las técnicas de regadío del siglo XXI; ingenios hidráulicos: norias, aceñas y molinos; sacando agua de las piedras o la desalinización de agua marina entre otros.

El comisario de la exposición es el funcionario de la Universidad de Murcia Pascual Vera Nicolás. Los dibujos, una de las facetas que más enriquecen la muestra, son de Isidoro González-Adalid Cabezas, mientras que la mayoría de las fotografías son de los fotógrafos Pedro Pedreño y Luis Urbina.