null Seleccionan a la Universidad de Murcia para participar en el programa Campus Científicos de Verano 2016
Seleccionan a la Universidad de Murcia para participar en el programa Campus Científicos de Verano 2016
04 mar 2016La comisión evaluadora del programa Campus Científicos de Verano 2016 ha destacado la propuesta presentada por el Campus Mare Nostrum de la Universidad de Murcia (UMU) y la de otros 15 Campus de Excelencia Internacional o Regional, seleccionadas entre un elevado número de propuestas presentadas, “por la alta calidad de sus proyectos”, según apuntan fuentes de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
En esta 7ª edición del Programa Campus Científico de Verano (CCV), cuyo plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 16 de marzo de 2016, se ofertan 64 proyectos enmarcados dentro de los cuatro grandes áreas de conocimiento científico experimental (física, química, matemáticas, ciencias naturales y medioambientales).
Podrán disfrutar de estos campus 1.920 estudiantes que cursen 4º de la ESO en la modalidad de Ciencias o 1º de Bachillerato de Ciencia y Tecnología durante el año escolar 2015-2016. Además, entre otros requisitos, se les exigirá haber obtenido una nota media igual o superior a 8 en el curso anterior y haber nacido con posterioridad al 31 de diciembre de 1998.Durante su estancia en los CCV, los beneficiarios estarán permanentemente acompañados por animadores científicos con titulación universitaria y experiencia en este tipo de tareas.
La UMU apuesta nuevamente por acercar la ciencia a los más jóvenesLa UMU acogerá del 3 al 30 de julio a 120 estudiantes (30 cada semana), en 4 turnos, 2 de estudiantes ESO y 2 de Bachillerato, que podrán participar en alguno de sus proyectos de acercamiento científico: “Biotecnología aplicada”, “H2O: una molécula muy especial”, “Investigando en Física en un ambiente cotidiano” o “La resolución científica de los delitos”.
“Es muy gratificante volver a coordinar estos campus, sobre todo este año, en el que hemos tenido que someternos a un proceso selectivo, y en el que hemos destacado por la adaptación que hemos hecho de los contenidos de nuestros proyectos a la edad y nivel educativo de los participantes, la incorporación de prácticas experimentales a las que no tienen acceso estos alumnos en sus centros docentes, el interés e impacto científico actual de las temáticas ofertadas y la creatividad y originalidad de nuestra propuesta”, destaca la coordinadora de la Unidad de Cultura Científica y Promoción de la Investigación de la UMU (UCC-Prinum) Rosa Mª Ros, directora técnica del proyecto.Esta iniciativa supone una “excelente oportunidad para que los estudiantes que escojan nuestros proyectos puedan trabajar como investigadores, junto a otros compañeros de su edad y de otras provincias españolas,” en un ambiente universitario, explica la directora técnica.
El programa incluye además otras actividades como la visita a museos o centros tecnológicos, espectáculos musicales y de química y física recreativa, cine fórums, charlas, encuentros con divulgadores y otras actividades de ocio y deportivas, “con las que pretendemos que el aprendizaje científico de los alumnos se desarrolle en un ambiente distendido”, señala la coordinadora del Campus Mare Nostrum de la UMU Pilar Garrido.Según el vicerrector de Coordinación e Internacionalización, Bernardo Cascales, promotor de esta iniciativa en la UMU, lo importante es que durante una semana, estos jóvenes a los que le gusta la ciencia y la tecnología, estarán participando en un proyecto científico especialmente diseñado para ellos por profesores de Universidad y de Enseñanza Secundaria. “Nos satisface pensar que podemos contribuir con esta apuesta a incentivar sus vocaciones científicas”, añade.
El Programa Campus Científicos de Verano es una iniciativa de la FECYT (dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad) y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y cuenta con el apoyo de la Obra Social "la Caixa".