Un proyecto CMN del Barrio Foro Romano de Cartagena, Premio Nacional de Restauración y Conservación

Un proyecto CMN del Barrio Foro Romano de Cartagena, Premio Nacional de Restauración y Conservación

14 dic 2012

La sede del Rectorado de la Universidad de Murcia acogió el reconocimiento que la institución docente ha ofrecido al proyecto integral de recuperación y conservación del Barrio Foro Romano del Molinete (Cartagena), que ha obtenido el premio nacional de recuperación y conservación de bienes culturales que convoca el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El proyecto, del cual el jurado ha valorado la “calidad de su intervención pluridisciplinar”, está dirigido desde el año 2008 por el catedrático de Arqueología de la Universidad de Murcia José Miguel Noguera, que fue recibido junto a otros integrantes de su equipo por el rector, José Antonio Cobacho.

El trabajo de Noguera y su equipo incluye la investigación arqueológica, la restauración de bienes culturales y la musealización y difusión de la denominada Insula I del Parque Arqueológico del Molinete, en la ciudad de Cartagena.

Se trata de una manzana de la colonia romana de Carthago Nova (datada en el siglo I d.C.) de 2.500 metros cuadrados de superficie y delimitada por varias calles con dos edificios en excelente estado de conservación: el llamado edificio del atrio y un complejo termal con su correspondiente peristilo.

Desde sus comienzos en febrero de 2008, los trabajos de conservación y restauración se han convertido además en un elemento clave en la regeneración de la zona norte del casco histórico de Cartagena, que estaba degradada desde el punto de vista urbanístico, social y económico.

De hecho, otros aspectos tenidos en cuenta por el jurado del premio fueron “el carácter integral de la intervención, la aportación que supone para la rehabilitación del tejido urbano y el desarrollo económico del área central de la ciudad de Cartagena, así como la composición paritaria del equipo que ha realizado el proyecto”.

Durante la recepción celebrada en el edificio de Convalecencia, el profesor José Miguel Noguera agradeció el esfuerzo económico y técnico de la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Cartagena y resaltó que se pone en valor para el disfrute del gran público un amplio sector de la antigua ciudad romana.

En el acto también intervino el director general de Bienes Culturales de la Región, Francisco Giménez, quien destacó la importancia del patrimonio cultural para al turismo y se refirió al Barrio del Foro Romano como uno de los grandes activos de la oferta cultural y turística de la ciudad de Cartagena.

Por parte de la Universidad de Murcia, el vicerrector de Investigación e Internacionaliización, Gaspar Ros, señaló el carácter interdisciplinar de un proyecto en el que colaboran arqueólogos, conservadores-restauradores, arquitectos, fotógrafos, dibujantes, topógrafos y especialistas en ortofotografía y recursos gráficos.
Ros también puso de manifiesto la colaboración que se ha tenido con la Universidad Politécnica de Cartagena, y el marco del Campus Mare Nostrum en el que se pone el proyecto.

El rector, José Antonio Cobacho, tomó la palabra en último lugar para mostrar su satisfacción por las líneas de investigación emprendidas en el ámbito de la Arqueología y por los distintos proyectos que la Universidad de Murcia desarrolla en Cartagena.

Los trabajos en el Molinete han contado con el soporte científico del proyecto de investigación “Roma y las capitales provinciales de Hispania”, financiado por la Secretaría de Estado de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación con cargo al Plan Nacional de I+D+i.

Asimismo, el proyecto forma parte desde 2009 del Grupo de Trabajo Metodología de análisis e interpretación en la arquitectura romana de Hispania, dirigido por las universidades de Murcia, Rovira i Virgili de Tarragona y el Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC).

Imágenes

Recuperación arqueológica del Foro Romano de Cartagena
Recuperación arqueológica del Foro Romano de Cartagena
CUBIERTA DEL FORO ROMANO DE CARTAGENA
CUBIERTA DEL FORO ROMANO DE CARTAGENA
CUBIERTA DEL FORO ROMANO DE CARTAGENA
CUBIERTA DEL FORO ROMANO DE CARTAGENA
CUBIERTA DEL FORO ROMANO DE CARTAGENA
CUBIERTA DEL FORO ROMANO DE CARTAGENA
CUBIERTA DEL FORO ROMANO DE CARTAGENA
CUBIERTA DEL FORO ROMANO DE CARTAGENA