null Pedro Cano habla de su obra y sus viajes por el Mediterráneo en #mkh12
Pedro Cano habla de su obra y sus viajes por el Mediterráneo en #mkh12
30 abr 2012
El pintor de Blanca, Pedro Cano, expuso el pasado viernes en el Hemiciclo de Letras de la Universidad de Murcia su trayectoria con los lienzos y repasó lo que significa para él todo el ambiente del Mediterráneo.
La Vicerrectora de Extensión Universitaria, Mercedes Farias, fue la encargada de presentar al artista murciano en su ponencia 'Pintar en el Mediterráneo'.
Farias agradeció a Cano su disposición "a colaborar con la Universidad de Murcia y con el proyecto Campus Mare Nostrum, siempre que se le solicita" a la vez que recordó su dilatada trayectoria con los lienzos "reflejando todo el carácter del arte y las gentes del Mediterráneo".
Cano inició su "viaje por el Mediterráneo", centrado en varias ciudades e islas. Sobre Cartagena apuntó que "el olor de Santa Lucía es especial" y habló de cómo en Cartago, los romanos, usaban la sal y el Garum y lo almacenaban en "las ánforas delgadas".
El artista apostilló: "Cada vez que vuelvo a Cartagena me siento feliz al ver que recobra la importancia que tuvo en la Antiguedad. Siempre la he querido".
También habló de su pintura hecha en la ciudad trimilenaria: "En Cartagena pensé que tenía que hacer algo relacionado con la sal", dijo en referencia a su exposición de seis ciudades y tres islas, a la vez que invitó a visitar su nuevo trabajo '9 Mediterráneos' el 15 de junio en el Teatro Romano.
Cano analizó su paso por seis grandes ciudades importantes para la civilización. Primero, Alejandría: su biblioteca, faro...
Durante el recorrido por las ciudades (Alejandría, Pompeya, Roma, Constantinopla...) exclamó: "Qué gusto da ver los cambios que han experimentado las ciudades mediterráneas", y habló además del viaje que realizó al Monte Athos (Grecia), una de las maravillas del mundo.
Respecto a la "poca visión euromediterránea", en su opinión, de algunos países, espetó: "Otro gallo cantaría si Francia hubiera tenido una relación más directa hacia el sur" y recordó a Henri Matisse y Pablo Picasso y la impregnación de su pintura de las características del Mare Nostrum.
Puedes ver todas las fotos de la conferencia 'Pintar en el Mediterráneo' de Pedro Cano aquí.
Imágenes









