null Iniciado el MKH 'Ciencia, Mar y Cielo' en Cartagena
Iniciado el MKH 'Ciencia, Mar y Cielo' en Cartagena
24 abr 2012
El antiguo Cuartel de Instrucción de Marinería (CIM), hoy Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena, ha acogido este lunes la inauguración y primeras ponencias del ciclo 'Ciencia, Mar y Cielo' que forman parte del Mediterranean Know How 2012 organizado por Campus Mare Nostrum.
El objetivo de esta segunda semana de Mediterranean Know How es reflexionar sobre las relaciones entre ciencia y espacio geográfico, entre tecnología y entorno marino en el Mediterráneo. Se tratan aspectos de las tecnologías y las ciencias marinas, como la robótica submarina o la cría del atún rojo.
También hay lugar para el arte, el cielo y la luz del Mediterráneo. Todo bajo un enfoque interdisciplinario que da cabida tanto a las aportaciones de instituciones como el Instituto Español de Oceanografía o el Centro de Operaciones y Vigilancia Marítima como a conferencias sobre la luz y su influencia en la cultura árabe o los instrumentos folclóricos en la música interpretativa.
Consulta el programa completo de actividades del MKH 'Ciencia, Mar y Cielo'.
Os dejamos las imágenes de la primera sesión, celebrada este lunes en Cartagena.
Lunes 23 de abril. CIENCIA Y TECNOLOGÍAS MARINAS
Salón de actos CIM. Facultad de Ciencias de la Empresa. Universidad Politécnica de Cartagena
16:00 h. 'Cría en cautividad del atún rojo'
Ponente: Fernando de la Gándara (Instituto Español de Oceanografía).
16:45 h. 'Robótica submarina. Autonomous Underwater Vehicle AUV2011'
Ponentes:
Antonio Guerrero (profesor titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UPCT, Robótica submarina).
Javier Gilabert (profesor titular del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la UPCT, Oceanografía).
17:30 h. Descanso.
17:45 h. 'Actividades del Centro de Operaciones y Vigilancia Marítima (COVAM)'
Ponente: Antonio Jesús García Melgar (Capitán de Corbeta del Estado Mayor de Acción Marítima, director técnico del COVAM).
18:30 h. 'Integración de vehículos no tripulados en plataformas submarinas'
Ponentes:
Eusebio Ángel Martínez Conesa (responsable del Sistema de Armas y Mástiles Izables; Ingeniero del Proyecto Funcional S-80, Departamento de Ingeniería, Astillero de Navantia en Cartagena).
Ángel Antonio Pintado Sedano (Ingeniero de Sistemas de Combate, Departamento de Ingeniería, Astillero de Navantia en Cartagena).
19:15 h. Mesa redonda-coloquio con todos los ponentes.
Imágenes








