null La cultura árabe-mediterránea, el agua y la luz en #MKH12
La cultura árabe-mediterránea, el agua y la luz en #MKH12
26 abr 2012
El Hemiciclo de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia acogió ayer la sesión titulada 'Agua, luz y cultura árabe-mediterránea', organizada dentro del Mediterranean Know How de Ciencia, Mar y Cielo.
Hasta el Campus de La Merced se desplazaron importantes expertos en dichos temas. Las poencias fueron moderadas por la profesora de la Universidad de Murcia, Pilar Garrido.
El Catedrático de Estudios árabes e islámicos de la Universidad de Murcia, Alfonso Carmona, contó todos los detalles sobre 'El Mediterráneo en la historia cultural árabe'.
Siguiendo con el mar y lo relativo a 'La costa mediterránea de Murcia en los autores árabes', Robert Pocklington, repasó la historia costera de Cartagena, Los Alcázares y el Mar Menor. Asímismo se detuvo en la de la playa de El Portús, aportando incluso datos significativos de su origen.
Respecto a las similitudes geográficas de nuestra región, el arabista apuntó que "El Cabo Cope tiene el mismo aspecto orográfico que el Peñón de Gibraltar".
José Antonio Antón Pachecho, profesor titular de Estética de la Filosofía de la Universidad de Sevilla, realizó una ponencia sobre 'La imagen de la luz en la gnosis'.
Pilar Garrido explicó la historia de los 'Seres de luz en el Islam':
El coloquio posterior entre todos los ponentes, los estudiantes y becarios de lengua árabe y estudios islámicos y el resto de asistentes resultó muy interesante.
Chiqui García fue el encargado de poner broche final a la tarde, con un extraordinario encuentro de luz y música árabe a través de sus instrumentos.
Imágenes






