null La informática al servicio de la medicina
La informática al servicio de la medicina
31 may 2012
El salón de actos de la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia ha acogido la 'I jornada de ingeniería de software médico'.
Organizada por el Grupo de Investigación en Ingeniería del Software, en colaboración con el Centro Tecnológico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CENTIC), la Fundación Séneca y el Campus de Excelencia Internacional Mare Nostrum, ha contado con la participación de numerosos expertos en tecnología informática y gestión sanitaria.
La jornada ha sido inaugurada por el Coordinador General del Campus Mare Nostrum, Pascual Pérez-Paredes, quien ha resaltado "el importante polo de Excelencia que es para nuestras universidades el ámbito sanitario y las tecnologías asociadas a la salud" y ha animado a que "investiguen en estas áreas "para mejorar la calidad de vida de toda la sociedad, a pesar de los tiempos económicos que atravesamos".
Por su parte, Antonio González (Director-Gerente de la Fundación Séneca) ha alabado el trabajo de los organizadores, ya que "no es fácil reunir a 15 grupos de investigación de primer nivel y contar con empresas pioneras en el sector para intercambiar conocimientos".
El profesor José Luis Fernández Alemán ha, presidente del comité organizador de la jornada, ha dado las gracias a los asistentes por responder al evento y ha destacado el carácter tan destacado que obtiene la Ingeniería del Software cuando se pone al servicio de la sanidad.
El responsable de la Red 'Infinite-Salud' y profesor del Departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones, José Tomás Palma Méndez, ha destacado el nivel de los ponentes y ha ahondado en el agradecimiento a las instituciones colaboradoras y a las empresas por su asistencia.
Conferencias:
Transición hacia la historia clínica digital, a cargo de Pedro Sánchez Luling (Director de desarrollo del Departamento de Servicios Documentales de Indra bmb)
Nuevas formas de comunicar la innovación en salud: una necesidad vital del sector en España, por Cristina Pérez (Responsable de Comunicación de la Fundación para la eSalud - FeSalud)
La tecnología y la salud, con Carlos Luis Sánchez Bocanegra (Investigador y desarrollador en Northen Research Institute, Noruega)
Telemedicina y Teledermatología: aplicaciones actuales, a cargo de Antonio Clemente Ruiz de Almirón (Dermatólogo en el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca)
Mesa redonda – Ruegos y preguntas moderada por Joaquín Lasheras Velasco (Responsable de proyectos de Ingeniería del SW CENTIC) y en la que han participado, además de todos los ponentes, Manuel Escudero Sánchez (Subdirección General de Tecnologías de la Información del Servicio Murciano de Salud) y Emilio Iborra Botía (Presidente de TICBioMed)
Resumen de las ponencias y biografía de los ponentes
Álbum del evento en galería Flickr CMN
Vídeo inaugural en canal de Youtube CMN
Imágenes

















