null 'Murcia Food', el mayor foro europeo de transferencia de tecnología alimentaria, en la UPCT

'Murcia Food', el mayor foro europeo de transferencia de tecnología alimentaria, en la UPCT

24 oct 2011

La Consejería de Universidades, Empresa e Investigación de la Región de Murcia, a través del Instituto de Fomento (INFO), organiza la quinta edición de las Jornadas de Transferencia de Tecnología Alimentaria 'Murcia Food Brookerage Event', que se celebran hasta mañana en el antiguo Cuartel de Instrucción de Marinería de Cartagena (CIM), en la Universidad Politécnica de Cartagena.

El evento tiene carácter bianual e internacional, se lleva a cabo desde 2003 y está considerado como el mayor foro europeo en este ámbito.

A lo largo de dos días, las empresas mantienen reuniones para llegar a acuerdos de cooperación tecnológica. Son un total de 350 los inscritos en perfiles de oferta y demanda para participar en dichas reuniones, con representantes de 15 países y una previsión de 600 entrevistas.

El director del INFO, Juan Hernández, destacó durante el acto de inauguración que "es fundamental aplicar la innovación y el intercambio de tecnología en un sector del peso del agroalimentario en la Región, porque si hay un área en el que somos verdaderamente punteros es el de la tecnología agroalimentaria", y añadió que "tenemos un extraordinario recorrido en este campo".

Hernández también subrayó que "nuestra participación en redes internacionales de transferencia es una apuesta que está ofreciendo muy buenos resultados para las empresas murcianas".

Dentro de las actividades paralelas a estos encuentros, hoy se celebra el V Simposium Internacional sobre Tecnologías Alimentarias, en el que diversos expertos debatirán sobre los retos y las medidas a adoptar de cara a optimizar la actividad agroalimentaria a nivel regional, estatal y europeo.

Además, mañana, día de la clausura, se celebrará la Jornada de Prospectiva Tecnológica. En ella se analizarán las últimas tendencias en cuanto a tecnología alimentaria, nuevas necesidades, investigaciones en marcha, nanotecnología y salud, entre otros temas.

Los participantes son representantes de empresas, universidades, centros tecnológicos o institutos de investigación que ofrecen o demandan tecnologías avanzadas e innovadoras.

Esta iniciativa se enmarca en la red 'Enterprise Europe Network' de la Unión Europea, cuyo objetivo principal es ayudar a las empresas a acceder a los mercados internacionales y promover la innovación. En la organización del 'Murcia Food Brookerage Event' también colaboran las Universidades públicas de la Región de Murcia, el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y el centro tecnológico valenciano AINIA.

Desde el Campus de Excelencia Internacional 'Mare Nostrum' que promueven las dos Universidades públicas de la Región mostramos todo nuestro apoyo y satisfacción por poder acoger un evento de tal magnitud, muy importante para uno de los polos de Excelencia de CMN como es "la Bioeconomía basada en la AGROALIMENTACIÓN".

Imágenes

Murcia Food
Murcia Food