null La UMU participa en el Seminario de la Subred de UNIMED: Open Licencing and Open Educational Resource (OER)

La UMU participa en el Seminario de la Subred de UNIMED: Open Licencing and Open Educational Resource (OER)

11 may 2021

La UNESCO ha sido una de las principales impulsoras de los OER (open educational resources) y de forma concreta hace las siguientes recomendaciones con relación a los OER:

The Final 2019 recommendation outlines five Areas of Action

 

Publicar recursos en abierto no es lo mismo que los recursos que están accesibles gratuitamente. Muy importante distinguir gratis (FREE) de abierto (OPEN). Un recurso puede estar en internet accesible de forma gratuita, pero no estaría en ABIERTO si no tenemos permisos para usar, traducir, editar. El concepto de “abierto” implica gratuidad, pero a la par significa que el recurso digital está publicado con permisos para que otros puedan usarlo, editarlo, traducirlo, compartirlo,… en definitiva podemos decir que:

ABIERTO= GRATUITO+PERMISOS

Para facilitar los permisos y la atribución de los recursos abiertos, disponemos de las licencias Creative Commons. No son de uso obligatorio, pero sí recomendable para promover buenas prácticas de OER y atribuir correctamente los recursos digitales que utilizamos.

Este movimiento de OER ha ido conformando otros conceptos en el marco de lo que conocemos como “Open Education” (Educación Abierta), toda una filosofía sobre cómo producimos recursos, cómo los compartimos y cómo construimos conocimiento a partir de la conectividad y la colaboración.

What is Open Education

Open Education Terms

 

En definitiva, el movimiento ABIERTO se concreta en 5 reglas, las 5R, que son: retain, reuse, revise, remix y redistribute.

What does open mean?

 

Algunas lecciones aprendidas de la experiencia de uso de OER:

Lesson Learned supporting OER

Algunas recomendaciones institucionales:

Recommendations for Institutions

En respuesta a la intervención de María Paz Prendes (sobre uso educativo de materiales con copyright, pues es posible publicar como OER algunos fragmentos cortos de materiales con copyright), remarcan la necesidad de políticas institucionales como clave para promover OER y los equipos técnicos de apoyo que resuelvan las dudas y ayuden a promover estas prácticas de publicación en abierto. Ponen como ejemplo la oficina que tiene para ello la Universidad de Edimburgo.

Videoconferencia