null Inclusión de la UMU en la Subred de UNIMED "Safety and Security of Critical Infraestructures"
Inclusión de la UMU en la Subred de UNIMED "Safety and Security of Critical Infraestructures"
27 may 2020El tema de la Infraestructura crítica de seguridad ha sido objeto de una importante Directiva europea 114/08 / CE, que establece la necesidad de un Plan de seguridad. En el caso de España, el Plan Nacional de Protección del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad (CNPIC), define las infraestructuras críticas como las infraestructuras estratégicas, que proporcionan servicios esenciales y cuyo funcionamiento es indispensable y no permite soluciones alternativas, por lo que su perturbación o destrucción tendría un grave impacto sobre los servicios esenciales.
¿Qué pasaría si un ataque terrorista, una catástrofe natural o un sabotaje dañara irreversiblemente una central nuclear, un pantano o una planta de potabilización de agua? Las consecuencias serían de una gravedad extrema ya que se trata de instalaciones que prestan servicios esenciales a la sociedad y para cuyo reemplazo en caso de interrupción de su actividad no hay alternativa posible.
La red de universidades del Mediterráneo (UNIMED) está lanzando estos días la subred sobre seguridad y protección de infraestructuras críticas, reuniendo centros de investigación, departamentos universitarios, investigadores y expertos de ambas orillas del Mediterráneo para compartir e intercambiar conocimientos sobre el tema. Las infraestructuras críticas engloban diferentes sectores sociales, industriales y productivos: agricultura y alimentación, banca y finanzas, plantas químicas, instalaciones comerciales, sistemas de telecomunicaciones, plantas industriales y manufactureras, represas y proyectos de agua, servicios públicos de emergencia, instalaciones de energía, instalaciones gubernamentales, sistemas de salud, infraestructuras para tecnologías de la información, monumentos y patrimonio cultural de interés nacional, reactores nucleares e instalaciones relacionadas, sistemas postales y marítimos, carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, sistemas de transporte marítimo y sistemas de distribución de agua.
La investigación en el campo de la seguridad de las infraestructuras críticas se caracteriza por un alto nivel de interdisciplinariedad que abarca no solo aspectos puramente técnicos sino también cuestiones de gran importancia social y económica, como la responsabilidad social corporativa, la gestión de accidentes, Auditoría, Política de adquisiciones y toma de decisiones. Además, el tema es de particular relevancia en vista de los problemas relacionados con el cambio climático, las amenazas terroristas y la salud global.
En el caso de la Universidad de Murcia, será Antonio Skarmeta Gómez, coordinador de proyectos internacionales y estrategias de investigación, el investigador relacionado con este nuevo grupo de trabajo.
El objetivo principal de esta subred es recopilar información y reunir a los actores clave involucrados en la formación e investigación sobre infraestructuras críticas en la región euromediterránea.
En cuanto a temas científicos y culturales, los de mayor interés para esta subred UNIMED, son: capacitación de personal cualificado y organización de tutoriales, cooperación y coordinación, análisis de riesgos y daños potenciales, implementación de pautas y regulaciones técnicas, seguridad y resiliencia desde el propio diseño, implementación de tecnologías, factores humanos, eventos naturales, terrorismo, ciberataques y fallos.
Pueden completar la información en el enlace de la red https://www.uni-med.net/en/unimed-subnetwork-on-safety-and-security-of-critical-infrastructures/Imágenes
