La Cátedra de Medio Ambiente APC-Campus Mare Nostrum selecciona tres proyectos de interés ambiental para el Puerto de Cartagena
La Cátedra de Medio Ambiente APC-Campus Mare Nostrum selecciona tres proyectos de interés ambiental para el Puerto de Cartagena
08 ene 2019La Cátedra de Medio Ambiente APC-Campus Mare Nostrum ha seleccionado los contratos de investigación para 2019. De las trece propuestas de investigación recibidas, la Comisión Permanente de esta Cátedra ha seleccionado tres.
La primera de ellas, “Valoración del impacto de emisiones a la atmósfera de los cruceros de la dársena de Cartagena: Estudio piloto de contaminación marina”, tiene como investigador principal a José María Moreno Grau de la UPCT y su importe es de 13.722 €.
La segunda propuesta seleccionada, “Análisis, distribución, fuentes y destino de polímeros microplásticos en las dársenas de Cartagena, Escombreras y Cala Cortina”, fue presentada por Francisco J. Bayo Bernal, de la UPCT, con un importe de 14.200 €.
El estudio “Papel de los muelles y diques del Puerto de Cartagena para el reclutamiento de juveniles y como hábitat de adultos de peces de fondos rocosos” del profesor de Universidad de Murcia José Antonio García Chartón, por importe de 15.000 €, es la tercera propuesta.
La Autoridad Portuaria de Cartagena tiene fijados entre sus objetivos estratégicos ser excelentes en la gestión portuaria y para Joaquín Segado “el respeto al medio ambiente es uno de los principales ejes del trabajo que realizamos en el Puerto, dedicamos importantes esfuerzos dirigidos a su protección como la mejora de la calidad del agua, conservación del entorno natural, optimización de consumos, actuaciones de mejora forestal o reducción de su huella ecológica”.
Esto contratos dan continuidad a los firmados en años anteriores y cuyos estudios van desde la monitorización de ruido submarino mediante vehículos autónomos hasta el análisis de la estructura poblacional y cría en cautividad del caballito de mar de hocico largo Hippocampus guttulatus.
Pueden consultar la noticia completa en: http://www.apc.es/webapc/publicaciones/noticias/detallenoticia/fb6b0471-5d01-4af4-a66e-8683a78ed36c
Se puede consultar toda la información relativa a la misma en: