Celebrado en Casa de Velázquez el coloquio sobre INCORPORACIÓN Y DESINCORPORACIÓN EN LAS SOCIEDADES MEDITERRÁNEAS (SIGLOS XVI-XIX), gracias a la cofinanciación del CMN

15 nov 2022

Los pasados días 3 y 4 de noviembre se celebró en Madrid en la sede de Casa de Velázquez las jornadas Incorporación y desincorporación en las sociedades mediterráneas (siglos XVI-XIX). Dicha actividad entra dentro de las acciones del proyecto de investigación conjunto financiado entre Casa de Velázquez y la Universidad de Murcia a investigadores de ambas instituciones, dentro de las acciones de internacionalización del Campus Mare Nostrum. 

Las jornadas dirigidas por los Profesores Juan Hernández de la Universidad de Murcia y Thomas Glesener de la Aix-Marseille Université, han contado con la coordinación por parte de Casa de Velázquez por el Profesor Luis González, Director de Estudios para las épocas modernas y contemporánea.

Se ha abordado una cuestión capital para el sistema de organización de la sociedad europea de la Edad Moderna como son los cuerpos sociales. Por tal razón la cuestión inicial que se debatió fue ¿Qué es una sociedad corporativa? Para dar una adecuada respuesta, se ha partido del hecho de que los cuerpos de las sociedades del Antiguo Régimen han estado generalmente asociados con grupos sociales de características definidas. Sin embargo, a la luz de investigaciones recientes, se ha comprobado que la dinámica de incorporación respondía a un proceso de institucionalización de comunidades a través del cual se controlaba el acceso a actividades, bienes y recursos simbólicos. Este enfoque permite desplazar la cuestión de los cuerpos de las tipologías sociales a una antropología de lo político y lo social-relacional. A partir de la dualidad conceptual incorporación/desincorporación, se ha conseguido avanzar en un nuevo modelo explicativo que permita comprender los cambios sociales y políticos que se desarrollaron en el mundo mediterráneo y atlántico entre los siglos XVI y XIX, e incluso la readaptación de algunas corporaciones al nuevo Estado Liberal.

Los asistentes a dicha jornada han sido investigadores de los equipos francés y español, así como investigadores y estudiantes de doctorado adscritos a la Casa de Velázquez y al MIAS (Madrid Institute for Advanced Studies).