NOTICIAS ÚLTIMAS NOVEDADES RELACIONADAS CON CAMPUS MARE NOSTRUM
null Estado actual y perspectivas de las ciencias culturales. Cátedra Jean Monnet
Estado actual y perspectivas de las ciencias culturales. Cátedra Jean Monnet
09 nov. 2011 Os detallamos la jornada sobre el Estado actual y las perspectivas de las ciencias culturales, organizada por la Cátedra Jean Monnet de la Universidad de Murcia.
Tendrá lugar el próximo jueves, 10 de noviembre, de 17 a 21:00 horas en el Centro Cultural 'Las Claras' de CajaMurcia (C/ Santa Clara, 1, Murcia).
Estado actual y perspectivas de las Ciencias Culturales. 1ª Jornada
Desde la Cátedra Jean Monnet concedida el pasado mes de septiembre de 2011 por la Unión Europea a la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia, se pretende estimular la investigación, la reflexión y el debate social sobre temas de importancia capital en el proceso actual de unificación política, económica, cultural y social europea. En esta línea de actuación, la Cátedra Jean Monnet organiza –entre otras actividades– tres ciclos de conferencias sobre Estado actual y perspectivas de las CienciasCulturales (2011-2012), Movilidades y migraciones en Europa (2012-2013) y Traslaciones de fronteras (2013-2014).
Nuestro interés con el primer ciclo de conferencias no es otro que el de fomentar el debate sobre la adecuación de los conceptos teóricos y la metodología en las Ciencias Sociales y Culturales para el análisis de un mundo cambiante.
En esta primera jornada, patrocinada por la Fundación Séneca (Consejería de Universidades, Empresa e Investigación), reflexionamos sobre un cambio paradigmático en la narratología y sobre las herramientas que ofrece la antropología para el estudio de las sociedades actuales.
PROGRAMA
17 h. Presentación
17,30 h.
Antropología y narratología
Albrecht Lehmann
Catedrático em. de Antropología Social (Volkskunde) de la Universidad de Hamburgo, Alemania. Es reconocido como uno de los innovadores másimportantes de la narratología y es fundador del Análisis de Conciencia.
Sus diversos libros, que se enmarcan en la narratología y en los estudios biográficos, versan sobre temas como la cultura de los trabajadores, la vida local, las experiencias de los soldados de la Segunda Guerra Mundial, la integración de los refugiados de guerra del este en la sociedad de la Alemania occidental
después de 1945, o la dimensión cultural del bosque. Su último libro programático Reden über Erfahrung (Hablar de experiencias) se publicó en 2007.
18,45 h. Pausa
19 h.
Rasgos culturales de la sociedad actual
Luis Álvarez Munárriz
Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Murcia. Es reconocido como uno de los expertos más importantes en el campo de la teoría antropológica.
Su libro más conocido es Antropología teórica, cuyas ideas continúan en Categorías clave de la Antropología (en prensa). Sus trabajos de investigación versan principalmente sobre antropología Cognitiva. Dirige un grupo de investigación compuesto por antropólogos, psicólogos y filósofos. Los resultados de este grupo han aparecido en el libro La conciencia humana: perspectiva cultural y en Conciencia e identidad en la Comunidad de Murcia. Ha realizado trabajo de campo en una pequeña comunidad sobre los alimentos ecológicos, así como sobre el tema de la identidad virtual en Internet.
19,45 h.
El legado de la historia disciplinar. La difícil relación entre Antropología Social y Antropología Europea
Klaus Schriewer
Profesor titular de Antropología Social y Vicedecano de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia. Actualmente es titular de la Cátedra Jean Monnet en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia. Habiendo impartido docencia en siete universidades europeas, investiga en la teoría cultural, la relación ser humano – naturaleza, culturas laborales, conciencia e identidades y antropología europea.
Entre sus últimas publicaciones se encuentran Ni turistas ni migrantes (2008) y Conciencia e identidad regional en la Comunidad de Murcia (2011).
20,30 h. Debate
*Podéis descargar el programa de la jornada en el .pdf adjunto
Ficheros
Jornada ciencias culturales cátedra Jean MonnetImágenes

